Reflexiones Generales (Año 2010)

Introducción a la Ecclesiología

Crítica eclesiológica:  Desde el punto de vista de Leonardo Boff.
Crítica eclesiológica: Desde el punto de vista de Leonardo Boff.

 

 

CRÍTICA ECLESIOLÓGICA DE LEONARDO BOFF

  

 

Leonardo Boff indica los siguientes puntos como crítica a la eclesiología tradicional (monárquica):

 

  • Forma un cuerpo altamente jerarquizado, transnacionalizado y de pesada rigidez
    institucional.

 

  • Se compone de clérigos, que tienen el poder de decisión.

 

  • De laicos, que participan de la vida eclesial bajo la orientación de los clérigos, y de religiosos que se dedican a la búsqueda explícita de la santidad al servicio de Dios y del mundo, y pueden ser clérigos o laicos.

 

  • La teología oficial enseña que la división existente es de derecho divino y que, por eso, es intocable e inmutable.

 

  • Por su poca flexibilidad, esta división eclesial del trabajo religioso ha causado a lo largo de la historia muchas tensiones y divisiones.

 

  • Como consecuencia [de un complejo proceso en los primeros siglos, donde los cristianos asumen la dirección ideológica del imperio y su presencia activa en la sociedad, producto de la oficialidad del cristianismo en el Imperio Romano], se afirmó un estilo de distribución y de ejercicio del poder sagrado altamente centralizado, clerical y culturalista.

­

  •  
    • Centralizado, porque está en pocas manos y parte de un centro de poder referencial (Roma).

 

  •  
    • Clerical, porque solamente los clérigos investidos por el sacramento del Orden o por algún mandato clerical tienen en sus manos la conducción de la Iglesia y los medios de producción de los bienes religiosos.

 

  •  
    • Culturalista, porque no favorece la evangelización como encuentro entre fe y cultura dominante, sino como imposición de una cultura ya cristianizada, la cultura de la elite romana, con la subsiguiente desestructuración de las culturas autóctonas populares.

 

  • Con Gregorio VII, en el año 1075 se consolida una eclesiología juridicista fundada en la institución papal.

 

  •  
    • Este giro consiste en una práctica de extremo autoritarismo que prácticamente no reconoce ningún límite al poder papal.

 

  •  
    • El Papa no es sólo el sucesor del pescador Pedro (…). El Papa se entiende como representante de Dios

 

  •  
    • Dios instituyó directamente el sacerdocio, no el imperio.

 

  • La utopía de Jesús de una comunidad fraternal donde todos sean hermanos y hermanas, sin divisiones ni títulos (cf. Mt, 23, 8 y ss.) es sustituida por la mecánica del poder centralizado del clero que garantiza hasta el fin de los tiempos, así piensan los clérigos, la reproducción de los instrumentos de salvación.

 

  • Dentro de la comunidad de los que profesan la fe cristiana se ha creado, según esta visión, un consenso basado en la potestas sacra (poder) como dominio y coerción, por lo tanto, como despotismo.

 

  • Se ha construido una hegemonía a partir de una concepción monárquica de la fuente de poder (el Papa).

 

  • Este tipo de distribución y de ejercicio del poder se articula connaturalmente con los poderes centralizados de la sociedad.

 

  • Así, la Iglesia clerical pasa a ser, más allá de su función religiosa
    específica, un aparato de legitimación de los poderes autoritarios en la sociedad humana.

 

  

  • El concepto de Dios subyacente no es el trinitario, urdido de relaciones igualitarias y comunionales, sino el del viejo Dios monoteísta y único señor cósmico. Un sólo señor en el cielo, un único representante suyo en la Tierra -argumentaba Gengis Khan, buscando fundamentar así su despotismo-.

 

  • La base social de este tipo dualista de Iglesia, dividida en clérigos y laicos, no como funciones distintas dentro de una única comunidad sino como fracciones "esencialmente" diferentes, está constituida por los sectores dominantes cuyos intereses históricos se articulan naturalmente con los intereses del cuerpo clerical.

 

  • El Vaticano II intentó resolver este desequilibrio eclesiológico.

 

  •  
    • Reafirmó el carácter de Pueblo de Dios de la Iglesia, la participación de los laicos por razones cristológicas, la centralidad de la comunidad, la acción colegial de los obispos, la misión como servicio al mundo, especialmente a los pobres (todo el capítulo II de la Lumen Gentium).

 

  •  
    • Especialmente importante fue el nº8 de la Lumen Gentium que recupera la memoria histórica que nos redimió en la pobreza y en la persecución. Llama a la Iglesia "a seguir el mismo camino" para "evangelizar a los pobres(…), a buscar y salvar lo que estaba perdido"(nº8). También afirma que la Iglesia de Cristo "subsiste en la Iglesia católica", reconociendo que existen "varios elementos de santificación y de verdad fuera de su estructura visible", elementos que son "dones propios de la Iglesia de Cristo" y que, por lo tanto, permiten reconocer eclesialidad a otras iglesias cristianas (nº8b).

 

  • Sin embargo, [indica Boff respecto al Vaticano II] produjo un texto de compromiso que mantiene la ambigüedad eclesiológica.

 

  •  
    • Al lado de estas propuestas prometedoras reafirmó la vieja teoría [según el modo de reflexionar de Boff] de la constitución jerárquica de la Iglesia y de la hegemonía asegurada de modo divino a los portadores del sacramento del Orden, es decir, al clero (capítulo III de la Lumen Gentium).

 

  •  
    • Hoy, en el proceso de reflujo eclesial, de neoromanización y de poderosa reclericalización de toda la Iglesia, se invocan siempre estos textos como criterio de auténtica interpretación y de recepción oficial del Vaticano II, anulando [según el parecer de Boff] prácticamente las conquistas hechas bajo el signo de la comunión y de la participación de todo el pueblo de Dios.

 

  •  
    • Pero a pesar de mantener esta ambigüedad, favoreciendo el polo clerical, se ha abierto un espacio para que miembros activos de la Iglesia clerical entren en el universo de los simples practicantes cristianos y para que éstos se animen a participar y a ocupar su lugar dentro de la comunidad. No sólo como miembros, objeto de la benevolencia pastoral del clero, sino también como sujetos productores de bienes religiosos, como sujetos eclesiales.

 

  • La Iglesia clerical ha sobrevivido a las alternativas que se le oponían o cooptando a los miembros portadores del nuevo poder, insertándolos de este modo en su modelo (el caso típico del movimiento franciscano), o expulsándolos mediante la excomunión o la guerra religiosa (contra los valdenses, cátaros, albigenses y reformistas).

 

El modelo de Iglesia basado en la comunidad eclesial de base (CEB’s), como lo expone Boff, es el siguiente:

 

 

ASPECTO

 

PARROQUIA

 

CEBs

 

 

Núcleo central de poder

 

- El sacerdote

-La comunidad

 

Estructura de Poder

- Comisión de administración, indicada por el sacerdote.

 

-Comisión parroquial de comunidad con funciones consultivas.

 

 

- Consejo de área, formado por un miembro de cada consejo de comunidad con funciones deliberativas.

 

- Consejo de comunidad, elegido cada dos años, con

funciones deliberativas.

 

Agente religioso externo

-El sacerdote (en algunas parroquias puede ser ayudado por hermanas)

 

 

- Equipo de pastoral (o su equivalente) formado por el sacerdote, hermanos y hermanas.

 

Relación agente de pastoral y pueblo

- Laicos dependientes y sometidos al sacerdote.

 

 

-Autonomía (relativa) de los laicos con relación a los agentes.

 

Papel del agente externo

-En el caso del sacerdote producir bienes religiosos externos sacramentos.

 

-Control de las actividades parroquiales.

 

 

- El agente tiene el papel fundamental de acompañar y suscitar la caminada de las comunidades.

 

-En el caso del sacerdote, la producción de bienes religiosos se hace con menos periodicidad

 

Papel del agente interno

 

-Seguir las orientaciones dadas por el sacerdote. Muchas veces es él quien escoge los dirigentes de asociaciones,
movimientos, pastorales, etc.

 

-Coordinar las comunidades, siguiendo las decisiones tomadas en reunión.

 

Producción de bienes religiosos

-El sacerdote exclusivamente.

 

- El sacerdote, que sigue teniendo la mayor parte de la producción de bienes religiosos, y el laico en las
celebraciones de los domingos y otras actividades religiosas.

 

Papel del laico

- Objeto de la acción de la Iglesia (catolicismo clerical)

 

- Sujeto de la acción de la Iglesia en comunión con los agentes (catolicismo laico).

 

Organización de la pastoral

 

-Estructura compleja, con el sacerdote y diversos movimientos y asociaciones religiosas.

 

-Sobrevaloración de los sacramentos.

 

 

-Estructura simple catequesis, minijóvenes y pastoral obrera a nivel de área) teniendo al agente pastoral como asesor de la comunidad.

 

Dinámica interna

-Dinámica vertical en la que prevalecen relaciones formales y distantes.

 

 

Dinámica horizontal en la que prevalecen relaciones informales de proximidad y cooperación.

 

Relación iglesia-bario

- Generalmente la parroquia no está insertada en las luchas del barrio.

 

- Los miembros de las CEBs generalmente están

insertados en los movimientos populares, muchos de ellos suscitados por las comunidades.

 

 

Referencias Bibliográficas

 

Boff, Leonardo (sf.). ¿Qué iglesia queremos? El proyecto popular de Iglesia. [En línea]. Visitado el 06 de septiembre de 2010 de la Web http://www.scribd.com/doc/6539488/Que-Iglesia-Queremos

 

<= Click aquí  

 

*  VI Ciclo *

2012

 

NOVEDADES DEL SITIO

   

Del

01-Octubre-2012

al

03-Noviembre-2012

........... Enlaces Internos ...........
........... Enlaces Internos ...........
El Tiempo San José
......... ¡Jesús resucitó! .........
......... ¡Jesús resucitó! .........

AVISO LEGAL PARA VISITANTES DEL SITIO:

Esta página web cuenta temporalmente con el servicio prestado por Google, Inc., adicional a jimdo, del seguimiento estadístico mediante

Google Analytics.

****************

Website counter