Para iniciar el estudio de la Introducción a la Eclesiología, se realizará con dos fines principales:
1. Una introducción breve a la noción “Eclesiología”, desde una posible comprensión bíblica de términos que, si bien no corresponden necesariamente a nuestra noción de eclesiología, ofrecen las raíces sobre las cuales se cimienta.
2. Asimismo, se realizará una ubicación de los modelos eclesiológicos a lo largo de la historia.
Este estudio abordará tres modelos eclesiológicos presentes a lo largo de la historia (tradicional, moderna y liberadora), desde los cuales se construirá una línea temporal con las características sociales y políticas donde se construye cada uno de estos modelos eclesiológicos.
Se vislumbrarán los alcances de los cristianismos latinoamericanos en la transformación humanizadora de América Latina, sobre los que se establecerán las relaciones contexto-político y modelo-eclesiológico y la relación de la Iglesia, entendida como comunidad, en el Mundo Moderno. Además, se intentará recuperar la noción de misterio y la noción de pueblo.
Para continuar con el estudio Introducción a la Eclesiología, las lecturas que se abordarán en el segundo período, tienen en un principio tres alcances; los cuales se traducen en ejercicios, no sólo de lectura, sino de investigación. Las claves eclesiológicas que se han discutido, y que se han formulado a propósito de los planteamientos de Víctor Codina, se ponderarán en el contexto latinoamericano, que el mismo Codina asumía como el lugar del cuál emerge una propuesta eclesiológica.
En los tres textos con los que se trabajarán se analizarán los siguientes criterios:
1) Los documentos de Medellín asumen, a partir de los criterios del Vaticano II, el contexto Latinoamericano con una preocupación fundamental. Se abordará el documento para analizar:
a) ¿Cuál es ese contexto Latinoamericano que presenta el documento? ¿Qué tan cercano puede estar de la realidad latinoamericana de este/ese tiempo?
b) ¿Cuáles criterios eclesiológicos se asumen para América Latina? ¿Qué iglesia se propone ante los retos latinoamericanos?
2) La eclesiología latinoamericana, por su misma preocupación, no se reconoce a sí misma como una continuidad acrítica de las fórmulas eclesiológico-teológicas del mundo europeo. En la lectura de Leonardo Boff se analizará el trasfondo de esa crítica a la eclesiología:
a) ¿Cuál es el núcleo problemático que discute L. Boff de la eclesiología tradicional?
b) ¿Coincide completamente con la crítica que realiza V. Codina u ofrece nuevos criterios?
3) La crítica eclesiológica no se dirige exclusivamente hacia afuera. También las iglesias a lo largo del subcontinente han participado de formas de exclusión y opresión. Con el texto de Helio Gallardo se desea introducir esta crítica a formas eclesiológicas enajenantes. Basados en este caso particular,
a) ¿De qué formas participan las iglesias latinoamericanas de modelos políticos empobrecedores?
Para responder a esta pregunta, se ejemplificará con algún contexto distinto al golpe de estado hondureño.
Hasta lo ahora expuesto en Introducción a la Eclesiología, se han dado a conocer los diferentes modelos eclesiológicos, así como críticas a tales modelos. En este tercer momento, y final, de este breve recorrido introductorio se formulan dos últimos temas.
1. Es posible que se tenga noticia, a través de medios de
comunicación, de casos de abuso sexual donde el ofensor ha
sido alguien ligado al clero de la Iglesia Católica. El texto “La
mano de Dios y la carta del Padre. Abuso sexual y clericalidad”,
ofrece un espacio para pensar algunas dimensiones:
a) ¿qué relación existe entre modelos de relación eclesial y la
capacidad de afrontar situaciones desafiantes?, ¿cuál es el
lugar de la noción "clericalidad" dentro de este proceso?
Es decir, cómo la definición teológico, pastoral y eclesiológica de una institución religiosa contiene o despliega las capacidades de afrontar, en este caso particular, la problemática del abuso sexual desde una perspectiva humanizadora.
2. El otro artículo: “La Teología feminista. ¿Una profecía de
esperanza para toda la humanidad?”, formula la crítica a un
modelo eclesiológico y a formas de relaciones de
empobrecimiento como momento-espacio para reinventarse y
ofrecerse como producción de humanidad gratificante. De cara
al texto, y al trabajo final, se formula la pregunta:
a) ¿qué elementos debe incorporar una propuesta
comunitaria humanizadora, capaz de nutrirse de
esperanza?, ¿qué elementos es necesario criticar y desde
dónde es oportuno hacerlo para propiciar modelos de
relaciones humanizadoras?