Cristología: Fe de Jesús, Fe cristiana

 

EL SEÑOR. EL SEÑORÍO DE CRISTO,

ESPERANZA Y TEODICEA

 

 

I. El contenido del título “Señor” es sumamente denso.

 

1. Recoge diversos significados.

 

A. Del judaísmo.

 

B. Del helenismo.

 

C. Posiblemente también de las religiones orientales.

 

2. Con este título se llegó a expresar dimensiones muy diversas de la realidad de Cristo.

 

 

II. Origen y significado del Kyrios.

 

1. En el Antiguo Testamento hay varios términos para expresar la realidad del señorío.

 

A. En hebreo baal significa el dueño y poseedor, el déspota.

 

a) En contexto religioso se refiere siempre a la divinidad.

 

2. La expresión «señor» aparece frecuentemente en los evangelios en el contexto del seguimiento de los discípulos.

 

A. Connota dos aspectos:

 

a) La autoridad soberana de Jesús para llamar a que le sigan.

 

b) La capacidad de Jesús de configurar de una manera específica las personas y las vidas de sus seguidores.

 

B. Señorío no es autoritarismo al que hay que corresponder con servilismo.

 

C. Señorío es la capacidad de convocar y configurar a lo que hay que corresponder con disponibilidad.

 

3. Este título es el producto de muy diversas tradiciones.

 

A. Muestra la variedad y riqueza de sus significados.

 

B. El origen del título se presta a la discusión.

 

a) Por ejemplo: Si el cristianismo cambió radicalmente al concebir a Jesús no ya como el hijo del hombre y el profeta (en la tradición judía), sino como el que está presente, con poder, en el culto (en la tradición de las religiones).

 

 

4. A comienzos de siglo se desató la polémica al considerar que el título provenía de ambientes paganos.

 

A. En 1913 F. Bousset escribía que:

 

a) El título religioso de Kyrios sería de origen oriental.

 

b) Empleado en círculos místicos en la veneración de sus divinidades.

 

c) Los cristianos, se encontraban desengañados de la llegada de la parusía.

 

d) Al no presenciar la parusía, se centraron en el culto.

 

e) En el culto experimentaron la presencia de Jesús.

 

f) Para expresar la presencia tenían a mano ese título religioso.

 

g) La conclusión es que el culto sustituyó a la expectativa escatológica, y el cristianismo se iría desprendiendo de sus raíces judías y jesuánicas para enraizarse en ideas religiosas paganas.

 

B. Una tesis parecida sostuvo E. Lohmeyer.

 

a) En la época de Jesús existía un anhelo común de que apareciese un salvador, celestial o terreno.

 

b) Entre los romanos esto se expresaría en la aplicación al emperador del título de «Señor» e «Hijo de Dios».

 

c) Los cristianos en contacto con el mundo helenista en Antioquía transformó la fe judía en un Jesús mesías en la fe en un Jesús Hijo de Dios y Señor.

 

C. En resumen, según ambos autores:

 

a) El título Kyrios provendría de ambientes religiosos paganos.

 

b) Configuraría el cristianismo de acuerdo a dichos elementos paganos.

 

 

      D. Una opinión distinta y contraria es la de O. Cullmann:

 

a) El origen del título hay que buscarlo en el culto de la naciente comunidad cristiana palestina.

 

b) En favor de esta tesis argumenta a priori:

 

(1) La existencia misma de la comunidad presupone la convicción de que Cristo, como exaltado, está ya presente en ella.

 

c) Pero argumenta también a posteriori:

 

(1) En las primeras comunidades aparece, de hecho, la antiquísima expresión maranatha (1 Cor 16, 22).

 

(2) Expresión que es usada en arameo dentro de un texto griego.

 

(3) Mar, como componente del maranatha, tiene un sentido muy cercano al Kyrios lesous.

 

(4) Mar, significa algo así como «Señor del Cielo», «soberano celestial».

 

(5) La expresión puede ser comprendida como confesión de fe («nuestro Señor viene»).

 

(6) También puede ser comprendida como oración («Señor, iven!»).

 

(7) Según Cullmann, el significado más exacto sería el segundo, pues Pablo traduce al griego lo que son confesiones de fe, pero no lo que son oraciones.

 

(8) Apocalipsis 22, 20 usa la expresión también en imperativo como oración, y no en indicativo, como confesión de fe.

 

d) Cullmann relaciona los dos posibles sentidos de la fórmula, debido al contexto eucarístico en que aparece.

 

(1) No se puede dudar de la esperanza escatológica que se expresa en el «ven, Señor».

 

(2) Se describiría a Jesús de forma equivalente a lo que se querría expresar al llamarlo Hijo del hombre.

 

(3) En el partir el pan Jesús ya sería experimentado como presente en la comunidad.

 

(4) La venida se habría realizado ya de alguna manera en la celebración eucarística (1 Cor 11, 23-29).

 

(5) La comunidad estaba unificando el anhelo de la venida futura de Jesús con su actual presencia.

 

(6) La comunidad cristiana no sólo esperaba la parusía, sino que la vivía en la eucaristía.

 

e) Lo más probable es que las comunidades palestinas ya invocaban a Jesús como «señor».

 

f) Cullmann admite que fue en las comunidades helenistas donde se profundizó y radicalizó el contenido del título.

 

 

E. Según F. Hahn.

 

a) El título tiene un origen profano, ya durante la vida de Jesús.

 

b) Después de pascua la tradición más antigua introduce en el título un doble significado.

 

(1) El poder ilimitado de Jesús.

 

(2) En las reuniones litúrgicas se invoca al «señor nuestro».

 

(3) Se invoca como expectativa de la parusía.

 

c) Sólo más tarde se unió a esta idea la de exaltación y entronización mesiánica en el presente sobre la base del salmo 110, motivado también por el retraso de la parusía.

 

d) En este ambiente tuvo gran importancia la traducción griega de los Setenta.

 

(1) El título Kyrios que allí aparece se aplica cada vez más a Jesús.

 

(2) Se aplica a Jesús sin que por ello se pensase necesariamente en su divinidad.

 

(3) Sólo en el cristianismo helenista de origen pagano se llegó definitivamente a la idea de la esencia divina del Kyrios exaltado.

 

(4) El himno de Flp 2, 6-11 estaría en el umbral de dar ese paso.

 

F. E. Schweizer" representa una posición intermedia.

 

a) En las comunidades palestinas hay dos convicciones centrales.

 

(1) Una es la expectativa de que Jesús ha de venir como juez de los últimos tiempos.

 

(2) La otra es que aparece ante sus discípulos como el maestro, que determina su vida, exige obediencia, y en ello está también su esperanza.

 

b) El paso al Kyrios se daría porque los profetas llaman Maraña al juez que ha de venir.

 

(1) Con lo cual se explica que en la liturgia llamasen a ese Jesús juez, mar, señor.

 

(2) El Señor del último día se ha convertido en el Señor presente y en el Kyrios de la comunidad eucarística.

 

(3) Como existían comunidades cúlticas que invocaban a sus kyrioi (Osiris, Atis) para que los liberasen de los males, eso ayudó también a ver en Jesús al Señor del mundo.

 

 

III. Para otros sólo queda la idea de un vago señorío de Cristo sobre la historia.

 

1. Normalmente no se preocupan de verificar, o convierten el título «Señor» simplemente en otro término para nombrar a Cristo.

 

 

IV. La comprensión cristiana de «el Señor Jesús» como fórmula de fe.

 

1. El título Kyrios se usó muy pronto para expresar complexivamente la realidad y el contenido de la nueva fe.

 

A. Muestra que no es un título más.

 

a) Sino de importancia decisiva.

 

2. El título aparece en dos homologías, aclamaciones de la comunidad en el culto respecto a Cristo.

 

A. Expresan reconocimiento y sumisión.

 

a) Kyrios lesous (1 Cor 12, 3).

 

b) Kyrios lesous Christos (Flp 2, 11).

 

3. Un tercer texto, Rom 10, 9, «Si confiesas con tu boca que Jesús es Señor [...] serás salvo».

 

A. Puede considerarse más bien como fórmula de fe muy temprana.

 

a) Una especie de condensación de lo que pudiéramos llamar el dogma primitivo.

 

b) Enuncia un acontecimiento salvífico.

 

c) Pre-paulino.

 

d) Se encuentra en forma aún más concentrada y primitiva en la expresión «invocar el nombre del Señor» (Rom 10, 13; 1 Cor 1, 2...).

 

B. En el Antiguo Testamento «invocar el nombre del Señor» se dirige al mismo Dios (cf. Joel 3, 5, al que cita Pablo en Rom 10, 13).

 

a) La salvación viene de Dios.

 

b) En definitiva viene sólo de Dios.

 

 

C. En el Nuevo Testamento se hace una audaz afirmación que marcará el rumbo del desarrollo de la cristología:

 

a) La salvación proviene ahora también de la invocación a Jesús.

 

b) Jesús es invocado como otorgador de salvación.

 

(1) No es considerado sólo como mediador de la salvación.

 

c) En términos funcionales, se expresa su realidad en la línea de la divinidad.

 

D. La fórmula expresa fe en Jesús.

 

a) Por tratarse de una fórmula, remite a la ortodoxia, es decir, a cómo formular correctamente la fe.

 

E. En los sinópticos se pone en guardia sobre el peligro de separar ortodoxia y ortopraxis.

 

a) Se avisa de la inutilidad de la ortodoxia sin la ortopraxis.

 

b) Visto desde la vida de Jesús y visto desde la actualidad, hay que poner alguna cautela a una «pura» fórmula de fe.

 

(1) En vida de Jesús es conocida la prioridad que se concede a la ortopraxis sobre la ortodoxia.

 

(2) Existe prioridad incluso cuando la confesión de fe incluye la proclamación del Señor.

 

(3) De forma programática dice Jesús: «No todo el que me diga "Señor, Señor", entrará en el reino de los cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial» (Mt 7, 21).

 

(4) En Lc 6, 46 dice: «¿Por qué me decís Señor si no hacéis lo que yo digo?».

 

c) En textos del Nuevo Testamento se expresa la unificación, ya mencionada, de los títulos «maestro» y «señor» en vida de Jesús.

 

(1) La implicación de que llamar a Jesús «señor» y no tener una conducta semejante a la del Jesús-maestro sería una grave inconsecuencia.

 

 

V. El escándalo. Cristo Jesús: un kyrios crucificado.

 

1. La carta a los Filipenses (2, 11) afirma que «toda lengua confiese que Cristo Jesús es Señor».

 

A. «Señor» es el nuevo nombre que se otorga a Cristo.

 

B. Es «nombre que está sobre todo nombre».

 

C. El lesous Kyrios Christos se convierte en fórmula de fe.

 

a) La homología ya no se formula sólo como «Señor Jesús».

 

b) Ahora la homología se formula como «Señor Jesu-Cristo».

 

c) La unificación de Jesús y Cristo tiene valor de nombre.

 

d) Se acerca al definitivo nombre «Jesucristo».

 

e) Esto implica que «Cristo», el nombre que originalmente traducía el título de «mesías», ha perdido su fuerza.

 

f) La palabra Cristo se ha convertido en un segundo nombre para designar a Jesús.

 

(1) Lohmeyer afirma que este hecho es imaginable sólo en la comunidad pagano-cristiana de habla griega, y no en la comunidad judía palestina.

 

(2) En este acontecimiento hay inicios de desmesianización del mesías.

 

“Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi padre, os la he dado a conocer” Juan 15:15
“Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi padre, os la he dado a conocer” Juan 15:15

 

VI. El señorío de Jesús como servicio humilde y sin triunfalismo.

 

1. El servicio desde la humildad.

 

A. En el Nuevo Testamento no se describe el señorío de Cristo autoritaria o despóticamente.

 

a) Se concibe como positiva fuerza configuradora.

 

B. No se lo describe triunfalistamente.

 

a) Sino con humildad.

 

2. El señorío de Cristo configura al creyente.

 

A. Señorío de Cristo con relación al creyente significa.

 

a) Relación personal con Cristo.

 

b) Es a la vez vinculante y posibilitante.

 

(1) Se da alteridad con respecto a nosotros.

 

(2) Cristo es la instancia última, más allá de la cual no hay apelación, de cómo hay que comportarse en todas las circunstancias de la vida y en la totalidad de la vida y de la muerte.

 

(3) Esta instancia tiene también un contenido concreto que es lo que hay que reproducir en la vida.

 

(4) Apunta a la afinidad.

 

(5) Supone volver a lo concreto de Jesús.

 

(6) Es la vida de Jesús lo que hay que reproducir.

 

3. El señorío de Cristo sobre la comunidad eclesial.

 

A. En varios textos Pablo pone en relación al Señor con la comunidad.

 

a) Sobre todo en la liturgia en la que Cristo se hace presente.

 

4. El señorío de Cristo sobre el cosmos.

 

A. La fe en el señorío de Cristo sobre toda la realidad se convirtió en un dato central de esa fe.

 

a) Dicho en una breve fórmula, «Cristo es señor de vivos y muertos» (Rom 14, 9).

 

5. El señorío de Cristo es universal y se extiende sobre todo el mundo.

 

 

6. El «Señor» tiene un cuerpo en la historia.

 

A. Pablo afirma que Cristo es cabeza de un cuerpo.

 

a) La comunidad local (1 Cor y Rom).

 

b) De toda la Iglesia.

 

c) Aun de la humanidad entera (Ef y Col).

 

B. En la primera carta a los Corintios el problema que tiene que resolver Pablo es el de la unidad amenazada.

 

a) Para resolverlo afirma que hay diversidad de carismas, pero que el Señor es el mismo (12, 4).

 

(1) Al reforzar la idea, les compara con un solo cuerpo (12, 12).

 

(2) Añadiendo crípticamente «así también Cristo», para concluir «vosotros sois el cuerpo de Cristo» (12, 27).

 

(3) En Rom 12, 5 dice que «nosotros, siendo muchos, no formamos más que un solo cuerpo en Cristo».

 

(4) Al usar la metáfora del cuerpo, relaciona a Cristo con toda la comunidad.

 

C. Al hablar de la celebración eucarística, les recuerda que «todos participamos de un mismo pan» (10,17), refiriéndose al cuerpo de Cristo (10, 16).

 

a) La comunidad es, —aunque aquí no esté dicho con precisión— cuerpo de Cristo.

 

b) No es sólo lugar fáctico de presencia de Cristo.

 

D. La comunidad como cuerpo de Cristo aparece con más claridad en las cartas a los Efesios y a los Colosenses.

 

a) En esas cartas Cristo es designado como «cabeza» de la Iglesia que es su cuerpo (Col 1, 18; Ef 1, 22; 4, 15; 5, 23).

 

b) La idea fundamental tras la comparación es que la construcción del cuerpo procede de la cabeza (Ef 4, 12.16; Col 2, 19).

 

c) Cristo es salvador del cuerpo de la Iglesia (Ef 5, 23).

 

(1) La alimenta y cuida (Ef 5, 29).

 

(2) Jesús mismo reparte dones y carismas (Ef 4, 11).

 

E. La conclusión es la relación íntima que existe entre Cristo y la comunidad de creyentes.

 

 

7. La responsabilidad de hacer presente a Cristo en la historia

 

A. El Nuevo Testamento recalca el movimiento descendente de la cabeza al cuerpo.

 

8. La presencia de Cristo en la historia depende, en cierta manera, de lo que sea su Iglesia.

 

9. El señorío de Cristo y la construcción del reino.

 

A. En el Nuevo Testamento no se dice en concreto en qué consiste este señorío cósmico de Cristo.

 

B. Se afirma que los poderes de este mundo le están sometidos.

 

a) Pero no están todavía aniquilados.

 

b) Lo cual ocurrirá en forma procesual «después de haber destruido todo principado, dominación y potestad» (1 Cor 15, 24).

 

c) La victoria definitaiva se llevará a cabo sólo al final.

 

(1) Cuando sea vencida la muerte.

 

(2) Cristo entregará el reino al Padre.

 

(3) Dios será todo en todos (1 Cor 15, 24-28).

 

C. Entre la resurrección y la parusía le toca a la Iglesia, como cuerpo de Cristo, hacerlo presente en una historia en que existen las potestades contrarias al Señor.

 

Martirio de San Esteban
Martirio de San Esteban

 

10. La lucha contra los señores de este mundo.

 

A. La confesión Kyrios lesous se convertirá en confesión polémica.

 

a) Para el cristiano, en confesión conflictiva y peligrosa.

 

B. La confesión se da en un ambiente de persecución.

 

a) Se obliga a maldecir de Cristo.

 

b) Se obliga a proclamar Kyrios al César".

 

(1) Plinio escribe a Trajano que en los interrogatorios los cristianos tienen que confesar «Kyrios César», ofrecerle víctimas y maldecir de Cristo.

 

C. Lo conflictivo no es el título, proclamar públicamente a Jesús como Kyrios.

 

a) El conflicto también recae en comportarse social y éticamente de acuerdo con Jesús de Nazaret.

 

(1) Eso lo muestra el hecho mismo de que aun antes del uso público —y provocativo— del Kyrios, los cristianos sufrieron persecución en sus mismas familias y dentro de su propio pueblo judío.

 

"Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón" (Lucas 12:34)
"Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón" (Lucas 12:34)

 

D. En la actualidad sigue vigente el carácter polémico de la confesión de Cristo como Señor.

 

a) Existen kyrioi, personas, estructuras (económicas, políticas, militares...) que tiranizan y oprimen.

 

b) No se trata de un odium fidei según la ortodoxia, sino de un odium iustitiae, según la ortopraxis.

 

c) No se trata de renegar de Cristo en favor del César.

 

(1) Sino de oponerse activamente al proyecto del César.

 

(2) A veces indefensamente, como en las masacres.

 

(3) De ahí que los perseguidores puedan ser tan bautizados como los perseguidos.

 

d) Por ser estructuras más que personas, cada vez más los señores de este mundo pueden pasar como desapercibidos.

 

(1) Parecen pertenecer al orden de la sociedad del bienestar, el neoliberalismo, la globalización.

 

(2) No parecen pertenecer al orden de la historia que hacemos los seres humanos.

 

e) No parecen exigir ya un culto y una ortopraxis explícita.

 

(1) Simplemente basta con estar en el mundo de hoy.

 

(2) La aceptación de los kyrioi ocurre como por añadidura.

 

(3) Sería ingenuidad seguir confesando al Señor sin desenmascarar, denunciar y combatir a los falsos señores.

 

 

f) En América latina muchos creyentes han proclamado con sus obras el señorío de Cristo.

 

(1) Por ello han sido llevados “ante el César”.

 

(2) Han sido amenazados, difamados, encarcelados, torturados y asesinados.

 

(3) Han proclamado también el «único» señorío de Cristo, no de forma fundamentalista, sino en forma real a través de la verdad y la justicia, y las mediaciones que parecen más adecuadas.

 

(4) Esta proclamación es literalmente subversivo, y por ello hoy también hay muchas actas de mártires tan conmovedoras como la de Esteban o la de Policarpo.

 

(5) El concepto de teología narrativa no se elaboró en América latina, pero aquí se narran historias, y por ello se comprende muy bien, teológicamente, lo que significa proclamar a Cristo Señor.

 

Ir a Categorías
Ir a Categorías

 

Ir a siguiente tema         Subir          Ir a Cristología

<= Click aquí  

 

*  VI Ciclo *

2012

 

NOVEDADES DEL SITIO

   

Del

01-Octubre-2012

al

03-Noviembre-2012

........... Enlaces Internos ...........
........... Enlaces Internos ...........
El Tiempo San José
......... ¡Jesús resucitó! .........
......... ¡Jesús resucitó! .........

AVISO LEGAL PARA VISITANTES DEL SITIO:

Esta página web cuenta temporalmente con el servicio prestado por Google, Inc., adicional a jimdo, del seguimiento estadístico mediante

Google Analytics.

****************

Website counter