Jesús y la Comunidad en los Evangelios Sinópticos

 

 

GÉNEROS Y ESTILOS LITERARIOS

 

I.   Géneros literarios.

  

1.   Relatos de milagro.

 

A.   Puntos en común sean de curaciones, de intervenciones en la naturaleza o de exorcismos.

 

a)   Introducción, que expone la situación.

 

(1)   Petición de intervención, que manifiesta la confianza del demandante o de su entorno.

 

(2)   Intervención de Jesús, generalmente en forma de expresión breve; a veces, de un gesto.

 

(3)   Mención del efecto producido, que suele ser inmediato.

 

(4)   Reacción de los espectadores: temor, admiración.

 

B.   Cada evangelista tendrá su modo propio de tomar ese esquema.

 

a)   Mateo seguirá habitualmente la regla de los «dos personajes».

 

(1)   Elimina del relato todos los rasgos narrativos que no son indispensables y los personajes secundarios para conservar sólo a Jesús y al interesado (cf. por ej. el relato de la curación de la suegra de Pedro en Mt 8,14-15 y en Me 1,29-31 y Le 4,38-39).

 

(a)   Mateo suele desarrollar el aspecto de la enseñanza.

 

(2)   «A diferencia de los helenísticos, los relatos de milagro en el Nuevo Testamento no están relacionados con santuarios preocupados por mantener el orden en una sociedad cuyas estructuras no se piensan modificar.

 

(3)   Tampoco se relacionan con operaciones de tipo mágico que constituyen reacciones individuales tendentes a desintegrar la sociedad.

 

(4)   Provienen de personalidades carismáticas que quieren proponer una nueva forma de vida.».

 

 

2.    Parábolas.

 

A.      La parábola era en el mundo judío el modo más usual de presentar el pensamiento, bien para exponerlo, bien para defenderlo.

 

B.      La parábola se presenta como una comparación desarrollada en forma de historia.

 

a)      En las parábolas rabínicas, ésta comienza habitualmente por la fórmula: Una parábola. ¿A qué se parece esto? O bien: Es como... y fácilmente introduce en escena a un rey o a un propietario agrícola.

 

C.      Al presentar una historia verosímil, comparable a la situación de los oyentes, los debe llevar a emitir un juicio sobre la historia y, consecuentemente, sin que tengan de ello conciencia, sobre su propia situación.

 

D.      Puesto que la parábola es una comparación normalmente se puede resumir en dos frases: Así como... así también.


a)      Para ello hay que dejar de lado todos los rasgos secundarios que no aparecen en la conclusión (lo que se llama frecuentemente la punta de la parábola).

 

E.       Las parábolas pueden tener varias puntas o conclusiones, porque han sido releídas y actualizadas por la comunidad primitiva y a veces por los redactores de los evangelios.

 

a)      Esta actualización ha sido motivada particularmente por el cambio de auditorio.

 

b)     El cambio de auditorio lleva a insistir en el aspecto moral:

    

(1)   En la parábola de los invitados al banquete, Lucas inserta las razones principales por las que, en su comunidad, los cristianos se hacían negligentes en la fe (Le 14,18-20).

 

(2)   Añadiendo una segunda parábola (el traje nupcial), Mateo advierte a los cristianos que pueden ser excluidos incluso después de haber entrado en el banquete (Mt 22,11-14).

 

F.       Hay que poner mucho cuidado en distinguir el género literario «parábola» de otro muy cercano y con el que se le confunde a menudo: la alegoría.

 

a)      Esta se presenta también como una historia.

 

b)     Pero aquí lo que se intenta sobre todo es dar una enseñanza.

 

c)      Es una historia compuesta para hacer comprender algo, una especie de historia en clave.

 

d)     En la que la mayoría de los rasgos tienen una correspondencia en la realidad.

 

e)      Por tanto, es más bien una serie de comparaciones.

 

f)     Los detalles pueden no ser verosímiles.

 

g)      Lo esencial es que presentan una enseñanza.

 

h)     Mientras la parábola se dirige, sobre todo, a la voluntad del oyente, la alegoría se dirige más bien a su inteligencia.

 

i)      Hay que distinguir claramente los dos géneros literarios (parábola-alegoría).

 

(1) Pero, en la realidad, se mezclan a menudo.

 

G.      Los primeros cristianos —y todavía más los predicadores a lo largo de la historia— tendieron a «alegorizar» las parábolas.

  

a)  El interés en este caso, no se centra directamente en el milagro o el episodio en cuestión, que sólo están presentes para servir de marco, para poner de relieve las palabras recogidas.
 

3.    Sentencias enmarcadas

 

A.      Damos el nombrede «sentencia enmarcada» a un dicho de Jesús que se encuentra actualmente inserto en un relato.

 

a)   Puede ser un relato de milagro, de controversia de Jesús con los judíos, una anécdota sobre la vida de Jesús.

 

B.       Algunos especialistas hablan a veces de «palabras flotantes» de Jesús.

    

a)   Se han conservado tales o cuales palabras que originalmente habían sido pronunciadas en un marco histórico preciso, pero que se ha olvidado.
b)   Entonces se incorporan esas palabras a otros marcos o, a veces, a varios: discurso, relato, milagro...

 

4.    Controversias

 

A.      La controversia o disputa entre Jesús y sus adversarios pertenece a un género literario muy conocido y cultivado por los rabinos.

 

a)   La discusión entre especialistas.

 

B.      El recurso a la Escritura es el elemento fundamental y se introduce cuidadosamente.

  

a)   Jesús se enfrentó a menudo con sus adversarios y, al parecer, manejó el argumento escriturístico con gran maestría.

 

b)   Sus discípulos, enfrentados con los mismos adversarios, tenían interés en recordar y aprender la lección.

 

 

5.    Anunciaciones

 

A.      Dios anuncia a un personaje que debe cumplir una misión en el seno del pueblo.

 

B.      Se trata de un género literario muy conocido en el Antiguo Testamento y que aparece varias veces en el Nuevo.

 

C.      En él se encuentran generalmente siete partes.

 

a)    Se presenta la escena y los personajes.

 

b)   Un enviado divino saluda al personaje.

 

c)    Este se extraña y manifiesta su temor.

 

d)   El enviado divino comunica su mensaje.

 

e)    Esto provoca una pregunta por parte del interesado: «¿Cómo se hará eso?», y hay una nueva precisión del mensaje.

 

f)     Se da un signo.

 

g)    El enviado divino se retira.

 

6.    Midrás

 

A.      El midrás, de la raíz darás, investigación.

 

B.      Designa a la vez un método de exégesis y el producto literario resultante de este método.

 

C.      Se hace una investigación sobre la Escritura para ver cómo concierne a su lector contemporáneo.

 

D.      Es un intento de actualización de la Escritura para el tiempo presente.

 

E.       Se distinguen varias clases de midrás.

  

a)   El midrás halakah (de una raíz que significa camino).

 

(1)   Se buscan en la Escritura reglas de conducta, leyes para hoy. En el judaismo, halakoth (plural de halakah) es sinónimo de leyes.

 

b)   El midrás aggadah (de una raíz que significa narrar).

 

(1)   Aquí se busca sobre todo edificar, y muchas «vidas de santos» escritas a través de los tiempos se sirven, sin saberlo, de este género literario.

 

 

F.      El midrás no pierde jamás de vista su vinculación radical al texto sagrado.

  

(a)   Pero los primeros cristianos invirtieron los datos.

 

(1)   El lugar radical de referencia es Jesús resucitado.

 

(2)   En consecuencia, la Escritura no es más que la sierva de la nueva palabra de Dios (Jesús).

 

(3)   Jesús sustituye a la Tora.

 

(4)   Según esto, el cristiano no 'sirve' ya a la Escritura, sino al Señor apoyándose, de una manera totalmente nueva, en la Escritura, mientras que el autor midrásico judío parte de la Escritura para volver a ella adaptándola a su tiempo.

 

7.    Arte profano de la composición.

 

A.      Retórica profana.

 

a)   Se ha despertado especial interés por el arte de la composición entre los antiguos, griegos y latinos, para ver si los autores de los evangelios recurrieron también a la retórica profana.

  

II.   Estilos literarios.

 

1.   Esta denominación no es propiamente científica.

 

2.   Al hablar de «estilo» se quiere llamar la atención sobre un cierto modo de expresarse para producir un determinado efecto.

 

3.   Estilo epifánico o teofánico.

 

 

4.    Estilo apocalíptico.

 

A.      Nacido durante la persecución de Antíoco IV (167-164 a.C).

 

B.      La segunda parte del libro de Daniel es el mejor exponente, tenía sus raíces en los profetas (Ezequiel, Zacarías...).

 

C.      Conoció en tiempos de Cristo una fortuna extraordinaria.

 

D.      Dio lugar a un gran número de obras.

 

a)    De su nacimiento en períodos de persecución y de angustia ha conservado un tono doloroso y misterioso.

 

b)   Por encima de las imágenes, quiere expresar la certeza de que Dios es el dueño de la historia y que intervendrá, al fin, cuando el mal haya llegado a su paroxismo, para ponerle término, restableciendo la justicia.

    

c)   No hay que tomarlas al pie de la letra.

 

(1)   Sino percibir a través de ellas la certeza de fe y de esperanza que quieren inculcar.

 

Ir a Categorías
Ir a Categorías

 

Ir a siguiente tema         Subir          Ir a Jesús y la comunidad

<= Click aquí  

 

*  VI Ciclo *

2012

 

NOVEDADES DEL SITIO

   

Del

01-Octubre-2012

al

03-Noviembre-2012

........... Enlaces Internos ...........
........... Enlaces Internos ...........
El Tiempo San José
......... ¡Jesús resucitó! .........
......... ¡Jesús resucitó! .........

AVISO LEGAL PARA VISITANTES DEL SITIO:

Esta página web cuenta temporalmente con el servicio prestado por Google, Inc., adicional a jimdo, del seguimiento estadístico mediante

Google Analytics.

****************

Website counter