INDEPENDENCIA, EMANCIPACIÓN
Y MODERNIDAD LIBERAL
I. Unas frágiles nacionalidades.
1) Al final del siglo XVIII los espacios coloniales ibéricos fueron el escenario de una sorda lucha entre élites blancas.
2) Las estructuras administrativas se encontraban en manos de los españoles y de los portugueses.
3) Los criollos nacidos en América eran mantenidos al margen del poder.
4) Las nuevas ideas surgidas de las revoluciones americana (1776) y francesa (1789) penetraban poco a poco.
5) Desaparición momentánea de los mecanismos de control político metropolitano.
A. Producto de la invasión napoleónica (1807).
6) Surgen los movimientos de independencia.
A. Dirigidos por la burguesía comercial criolla.
B. Apoyados por los mestizos.
7) Al sueño bolivariano de mantener una América española unida, sucedió una rápida fragmentación del continente en unos quince Estados.
8) Brasil alcanzó a guardar su unidad y a la vez defender sus fronteras del sur.
9) Las burguesías criollas se enfrentaron.
A. Desplazando las capitales a merced de sus hegemonías.
B. Modificaron las fronteras según las victorias y derrotas en las batallas libradas con sus vecinos.
10) Todos los países adoptaron un régimen republicano.
A. Con excepción de Brasil que lo hizo a finales del siglo (1889).
11) La práctica de la democracia electoral fue reservada para las élites alfabetizadas.
A. La situación evolucionó poco para las masas rurales, indígenas y negras.
B. El poder osciló de la élite liberal a la élite conservadora.
12) El centralismo republicano y el autoritarismo triunfaron sobre el federalismo y la democracia.
A. Las élites criollas temían sobre todo la irrupción de lo que llamaban las chusmas indígenas y negras, al favor de la anarquía reinante.
13) El proyecto liberal se diferenció poco del modelo conservador en relación al control político de las masas.
A. Se distinguían más bien por el modelo económico a adoptar.
B. Los dos acordaron mantener un status quo que protegía los intereses de la Iglesia, del ejército y de las corporaciones.
14) El mode lo económico liberal se distinguía por:
A. Defender sobre todo la apertura comercial hacia Inglaterra.
15) El modelo económico conservador se distinguía por:
A. Deseaban un desarrollo económico endógeno.
II. Las reformas liberales y la modernidad democrática.
1) Hacia mediados del siglo XIX se iniciaban una serie de reformas.
A. A su vez, los ejércitos liberales conquistaban el poder.
2) Las minorías políticas y sociales (liberales), armadas, impusieron a las masas y a los actores sociales tradicionales (Iglesia y corporaciones) las constituciones liberales y los principales derechos que las acompañaron.
A. Libertad de voto.
B. Libertad de asociación.
C. Libertad de prensa.
D. Libertad de culto.
E. La escolaridad obligatoria.
F. Secularización de las instituciones públicas.
G. La propiedad privada.
H. Separación de la Iglesia y del Estado.
3) Consecuencias de la puesta en práctica de las constituciones liberales y los principales derechos que las acompañaron.
A. La Iglesia perdió definitivamente la fuerza económica y momentáneamente su influencia política.
B. Los indios fueron desposeídos de sus derechos colectivos sobre la tierra.
C. El ejército, la justicia y el clero no se beneficiaron más de sus privilegios jurídicos tradicionales.
D. La esclavitud fue abolida a nombre de los principios democráticos.
E. El derecho de voto para todos fue inscrito dentro de las constituciones.
F. Más que una democratización de la vida pública, se realizó una redistribución del poder en favor de las élites liberales.
G. Los liberales que se habían asegurado del control del aparato del Estado por las armas, buscaron enriquecerse y apropiarse de las tierras retiradas a la Iglesia y a las comunidades indígenas.
H. Un neolatifundismo sustituyó el antiguo régimen de la tierra.
I. Los privilegios comerciales cayeron en manos de las nuevas élites.
a). Promovieron un desarrollo copiado con base en los modelos europeos y norteamericanos.
4) El continente latinoamericano se transformó así de manera espectacular durante el último tercio del siglo.
A. Las vías férreas ligaron a las principales ciudades del interior a los puertos.
B. Se estimuló una economía de exportación de materias primas e importación de bienes manufacturados.
C. Las infraestructuras portuarias y urbanas se modernizaron.
D. Las escuelas primarias, secundarias y superiores pretendieron formar a los nuevos actores de la modernidad económica y política.
E. Surgió poco a poco una clase obrera.
F. La inmensa mayoría de las poblaciones rurales subsistió en un estado de semiservidumbre y de extrema precariedad económica.
G. El orden y el progreso no favoreció al final más que a una pequeña porción de la población.
a). La lucha de la civilización contra la barbarie era muy desigual
b). Las nuevas élites en el poder se aliaron con el capital extranjero y con las jerarquías tradicionales.
c). Se llevó a una política de conciliación de intereses con la Iglesia.
d). Se toleró el irrespeto de los principios liberales más fundamentales en materia de culto.
e). Las reformas liberales inscritas en las leyes fueron difícilmente respetadas en los hechos.
f). Se abrió una brecha entre el país legal y el país real.
i. Característica principal del nuevo orden político liberal, que triunfó a finales del siglo XIX y asentó su poder sobre la ambigüedad terminológica.
g). Entre el concepto de democracia liberal inscrita en la ley y la realidad social y política se inscribía una escisión que fue más que un desfase entre la palabra y la acción.
h). Mientras que la práctica del voto se decretaba, las elecciones eran falseadas.
i). Mientras que las redes escolares se ampliaban, las masas quedaban analfabetas.
j). Mientras que la propiedad privada era un derecho universal, sólo una minoría se apropiaba de los bienes y de los servicios.
III. Ruptura y continuidad.
1) La modernidad a la que aspiraban las élites latinoamericanas del siglo XIX fue impuesta a las masas.
2) Se da la economía de mercado y la inserción del continente en la división internacional del trabajo.
A. Como exportador de materias primas y como consumidor de bienes manufacturas y de servicios.
a). Provenientes de Europa y luego de los Estados Unidos.
3) La antigua dependencia de las metrópolis ibéricas fue sustituida por una nueva.
A. Fruto de los intereses económicos y políticos de los anglosajones.
B. Provenía de la voluntad de las élites políticas y económicas de los Estados independientes.
C. Fueron los agentes privilegiados de una segunda conquista.
a). Ligada a la imposición de la propiedad privada.
b). Ligada a la liberación de la mano de obra.
c). Sin trabas corporativas.
D. En la medida en que las tierras fueron puestas en venta, las colectividades indígenas se vieron seriamente amenazadas.
E. Comenzó un lento trabajo de desestructuración de las identidades indígenas.
F. La pérdida de la territorialidad llevaba a la disolución de la identidad étnica.
4) Dilema de la modernidad latinoamericana del siglo XIX.
A. Ruptura con los modelos coloniales corporativistas y la adopción de constituciones republicanas y liberales.
a). Pusieron en duda el orden y los privilegios tradicionales que ofrecían a las masas indígenas una real protección dentro de un orden social piramidal.
B. Los liberales radicales pretendieron ofrecer a los indicios “la posibilidad de aprender a leer y a escribir”.
C. Carlos Fuentes, citado por Bastian, manifiesta que:
a). “criollos y mestizos concluyeron la obra de los conquistadores españoles, sometiendo al indígena a explotaciones peores que las de la colonia”.
D. El indígena contaba sin más protección jurídica que los principios constitucionales liberales.
E. El indio fue transformado en un individuo sin defensa, analfabeta, en minoría ante una sociedad de estructura piramidal como la anterior.
F. En la base de la escala social, el indio étnico devino en indio proletario.
a). Sometido a una explotación despiadada, realizada por las mismas élites blancas y mestizas.
b). Lo mismo sucedió con el negro.
G. La supresión de la esclavitud se impuso progresivamente sobre toda la extensión del continente.
a). El esclavo negro perdió la relativa protección de que gozaba al seno de la gran propiedad.
b). Se convirtió en un trabajador “libre”, pero obligado a vender su fuerza de trabajo a un precio bajo.
H. Se da el optimismo de las élites inclinadas al positivismo.
a). Confiadas en que la ciencia les permitiría sobreponerse al retraso provisional de las sociedades latinoamericanas en contraste con Europa y los Estados Unidos.
b). Este progreso llegó con el ferrocarril y las demás innovaciones técnicas.
c). El progreso impuesto fue en beneficio casi exclusivo de las élites.
i. Manteniendo un modelo autoritario de dominio sobre las masas empobrecidas.
ii. Las reformas liberales no tuvieron otro lugar que los textos abstractos de las constituciones.
I. Ningún movimiento de reforma religiosa, intelectual y moral acompañó el enorme ímpetu político del liberalismo radical.
a). Este liberalismo se convirtió en conservador.
b). Ningún catolicismo democrático y liberal pudo consolidarse y acompañar el proceso.
c). Por el contrario, la Iglesia se convirtió poco a poco en ultramontana y antiliberal.
d). El anticlericalismo fue la respuesta del liberalismo radical a la intransigencia de la Iglesia frente a las reformas políticas propuestas.
e). El anticlericalismo reveló la incapacidad de las minorías liberales para atender a las masas a fin de regenerarlas como lo pretendían.
f). Las masas quedaron desesperadamente en manos de la Iglesia, seguras y protegidas, en la desgracia económica que las marginaba.
J. Sin ninguna perspectiva de una reforma religiosa, intelectual y moral, el camino parecía trazado hacia la convergencia autoritaria de las minorías en el poder y de los actores sociales tradicionales.
a). En particular la Iglesia, única institución capaz de ejercer un verdadero control sobre las masas.
b). En todos los países latinoamericanos, el siglo XIX finalizó con un regreso a la alianza del trono y del altar.
c). Alianza que reforzó la hegemonía de las élites liberales europeizadas.