LOS TRECE CICLOS EVANGELIZATORIOS LATINOAMERICANOS
Dussel (1983) indica que “la expansión misionera latinoamericana siguió dos principales caminos, como es obvio: el hispánico y el lusitano”.
La misión hispánica fue de mucho mayor grado en la época colonial que la lusitana; lo anterior tanto por la extensión del territorio como por la densidad demográfica hispana. Sin embargo, por la importancia que Brasil viene cobrando a fines del siglo XX, es necesario darle más lugar en la época colonial de lo que proporcionalmente le correspondería. El autor ha delimitado a “ocho ciclos evangelizatorios hispanos (pueden ser más o menos; toda división es en parte artificial, pero su valor objetivo y pedagógico tienen algún interés), y cinco ciclos evangelizatorios lusitanos.” Además se aclara que “la numeración sigue, aproximadamente, un sentido cronológico, aunque a veces es el exigido por el orden de la exposición”. De modo tal que el ciclo III (del norte de México), bien pudo situarse después del IV y aun de los siguientes, si se tiene en cuenta que en California la misión estaba llegando todavía a fines del siglo XVIII.
Además debe tomarse en cuenta que no todos los ciclos tienen la misma importancia, ni juegan geopolíticamente igual función. Se denominan primarios los ciclos centrales de la acción misionera, los que significaron el mayor esfuerzo y los que contaron con más personal para la expansión misionera. Se llaman intermedios aquellos ciclos que fueron la plataforma para los otros ciclos (como el litoral brasileño), o tuvieron en un momento preponderancia, pero que al perderla siguieron siendo el necesario lugar de paso (ciclos I hispánico, y en cierta manera América Central, en especial Panamá con respecto al Perú; por ello se ha colocado entre intermediario y secundario). Los ciclos secundarios son aquellos a donde el esfuerzo misionero llega a la frontera misma y no tiene continuación en otro ciclo misionero. Guarda particular posición el ciclo VI hispánico, porque se constituye por el norte (el Caribe) y por el sur (el Perú).
El movimiento total en las provincias españolas de América se ha dividido en ocho ciclos evangelizatorios, a saber:
1) Ciclo del Caribe
2) Ciclo mexicano
3) Ciclo del Norte
4) Ciclo centroamericano
5) Ciclo peruano
6) Ciclo colombiano
7) Ciclo chileno
8) Ciclo Platense
A. Ciclo del Caribe
1) El primer ciclo se cumplió en el mar del Caribe y en el golfo de México, el Mediterráneo americano.
2) La historia del Caribe es la historia de los imperios contra los pueblos de la región para arrebatarles sus ricas tierras.
3) Es también la historia de las luchas de los imperios, unos contra otros, para arrebatarles porciones de lo que cada uno de ellos había conquistado.
4) Es por último, la historia de los pueblos del Caribe para libertarse de sus amos imperiales.
5) Los imperios fueron no sólo el de España, sino igualmente Holanda, Inglaterra, Francia, Dinamarca, Suecia y al fin, en el siglo XX, Estados Unidos.
6) Los pueblos indios de las Antillas fueron reemplazados por los esclavos negros, por esclavos mayas, por chinos e hindúes.
7) Es un abigarrado espacio de diferentes pueblos, lenguas, razas, religiones, estados... Un universo en pequeño y en clima tropical.
8) Al comienzo, sólo estaban los tainos, calinas, ciguayos, etc., pueblos plantadores, semisedentarios, del segundo tipo de cultura: ni nómadas ni urbanos.
9) Podría decirse que la evangelización comenzó con la llegada de Colón el 12 de octubre de 1492, cuando plantó una cruz en la tierra descubierta.
10) Sin embargo, el mercader del Mediterráneo no venía preparado para una acción misionera, aunque nunca se la descarta entre sus fines.
11) Se podría decir que el 27 de noviembre de 1493, explícitamente, comienza la evangelización americana, al llegar frente a La Española el segundo viaje de Colón.
12) Es sabido que lo acompañaban fray Bernardo Boyl, elegido por los Reyes Católicos y confirmado por la Curia romana (bula Piis fidelium del 25 de junio de 1493).
13) Muy pronto fray Bernardo Boyl se enfrenta con Colón (presagio del enfrentamiento Iglesia y Estado) y regresará en 1494.
(a) Junto a él viajaron «un pobre ermitaño de la orden de San Jerónimo» de nombre Román Pané, catalán, que desembarcó en La Isabela el 2 de enero de 1494.
(b) También estaba el mercedario Juan Infante, que comenzó a evangelizar a los indígenas.
(c) Además, tres franciscanos: Rodrigo Pérez, Juan Deleudeule y Juan Tisim O Cosin.
B. Ciclo mexicano
1) El segundo ciclo tiene como plataforma a Cuba.
2) Se desenvuelve desde Yucatán hasta el valle de México, y desde allí, en diversos frentes, hacia los cuatro puntos cardinales.
3) Si el primer ciclo tiene su tiempo fuerte de 1492 a 1519, este ciclo tiene su tiempo central de 1524 a 1546 con el descubrimiento de las minas de Zacatecas
4) En 20 años, aproximadamente, se realiza la evangelización del antiguo imperio azteca, o, al menos, la presencia cristiana hasta las más alejadas comunidades.
5) Con Cortés llegaron dos sacerdotes desde Cuba.
(a) El mercedario fray Bartolomé de Olmedo.
(b) El sacerdote secular Juan Díaz.
6) En los primeros años, como en otras regiones, la evangelización se debió más bien a la presencia esporádica de sacerdotes o religiosos que acompañaban a las expediciones de la conquista.
7) Como gobernador de Nueva España, Cortés pidió misioneros religiosos.
8) Tres franciscanos llegan a México en 1523 y son: Johann Dekkers Johan vanden Auwera y el famoso Pedro de Gante.
(a) Los primeros eran sacerdotes (había habido otras tales como el mercedario Juan de la Varillas, los franciscanos Pedro Melgarejo y Diego Altamirano), pero sólo éstos acompañaban a Cortés a Honduras.
9) El indígena mexicano adoptó, con profundidad imborrable, algunas pautas (sobre todo litúrgicas) de la religión nuevamente predicada.
(a) Pero guardó también profundamente antiguas creencias, cultos y prácticas -hasta el presente-.
(b) La complejidad religiosa del México actual es fruto de la evangelización primitiva.
(c) Se hicieron esfuerzos lingüísticos, catequéticos, se administraron los sacramentos, se produjeron obras extraordinarias de arte, se elevaron las técnicas.
C. Ciclo del Norte
1) El ciclo del Norte está ligado a dos problemáticas:
(a) La explotación de la plata.
(b) La belicosidad (o primitivismo) de los «chichimecas» (que vienen a jugar la función de los araucanos en el sur).
2) Este ciclo se origina en un núcleo nodal al norte del Valle de México (desde Guanajuato).
3) Desde allí, se dividen como en cuatro frentes:
(a) El primero y segundo parten desde Guadalajara, diócesis y Reino de Nueva Galicia, hacia la provincia de Sinaloa, Sonora, las Californias y Pimería.
(b) El tercero pasa por el centro (San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, es decir: el Reino de Nueva Vizcaya) hasta llegar a Nuevo México.
(c) El cuarto es la vertiente oriental (los Reinos de Nuevo León, Nuevo Santander, Coahuila) hasta llegar a Nuevas Filipinas o Texas.
4) Podría decirse que hasta mediados del siglo XVIII, el occidente fue evangelizado por los jesuitas y el oriente por los franciscanos, con presencia de dominicos.
5) El descubrimiento de las minas de Zacatecas (1546) «abren» el norte, primeramente en su frente central.
6) La estructura de este ciclo III, entonces, parte desde una plataforma dependiente de la de México (B) y se abre hacia el norte en cuatro frentes, como se ha indicado.
7) En todos ellos las misiones se enfrentan a pueblos no urbanos y por ello el desarrollo de las mismas nunca fue floreciente.
8) Su tiempo se extiende así desde 1550 hasta el fin de la época colonial y aun hasta el momento en que son anexionadas algunas de ellas (las del norte de California, Arizona, Nuevo México y Texas) a los Estados Unidos.
D. Ciclo centroamericano
1) El cuarto ciclo evangelizatorio hispanoamericano es el más complejo.
(a) Por no tener una plataforma fundamental hegemónica de evangelización.
(b) Por estar descentrada desde dos frentes: desde el Caribe, en primer lugar, y desde México, en segundo.
2) Esto hace que el ciclo tenga como dos regiones que de todas maneras se entrecruzan.
3) Para mayor complicación, la zona panameña se abre por el Mar del Sur hacia el Perú.
(a) Lo que constituye una región de paso o plataforma secundaria (destino de Panamá en toda su historia).
(b) Con vocación hacia el Pacífico (como Nicaragua, por ejemplo).
(c) Geopolíticamente, entonces, el proceso evangelizatorio es el más difícil de América latina.
4) Desde el Caribe.
(a) Determinando la región I con dos frentes.
(1) En primer lugar la zona panameña, la más antigua.
(2) En segundo lugar la de Higüeras-Honduras.
(b) En Panamá (frente primero del Caribe y plataforma secundaria hacia el sur).
(c) Un segundo frente se abre en la actual Costa Rica.
(d) El tercer frente es el nicaragüense.
(e) Un cuarto frente del Caribe es el hondureño, que por Trujillo y Puerto Caballos se comunicaba a San Pedro de Sula, Comayagua y Gracias a Dios.
5) Desde México, por el continente o por el Pacífico.
(a) Determinando la región II de este cuarto ciclo, hubo cuatro frentes claramente discernibles:
(1) Chiapas, que juega una función de enlace.
(2) Guatemala (verdadera plataforma pero sin hegemonía total en Centro América).
(3) Desde Guatemala se abre la evangelización en Vera Paz.
(4) El Salvador.
6) Guatemala es el centro pastoral desde su primer párroco el padre Marroquín en 1530.
(a) Con los dominicos se hace presente su primera fundación en 1537 (provenientes de Oaxaca y de la región mexicana).
(b) La primera comunidad llamada por Marroquín estuvo formada por fray Bartolomé de las Casas, fray Luis Cancer, Pedro de Angulo y Rodrigo de Ladrada, a quienes los veremos en Vera Paz.
E. Ciclo peruano
1) Es un ciclo primario.
(a) Con una firme plataforma fundamental de operaciones (A, entre Lima y Cuzco).
2) Desde donde irradia hacia el sur y hacia el norte en distintos frentes.
(a) Sobre el eje Lima-Cuzco (como en el norte México-Puebla).
(b) Incluyendo las regiones de metales preciosos (de Ayacucho, tales como Guancavélica).
3) Estaban el frente de Trujillo y, Quito (éste, plataforma secundaria abierta al sexto ciclo santafereño).
4) El de Arequipa (que con Lima se abría hacia el ciclo chileno por el Pacífico).
5) Platense (que es ya la plataforma secundaria, B, del octavo ciclo,
(a) Jugará una función parecida a la del ciclo III del Norte, también minero y abierto a indígenas nómadas.
6) En 1532 se encuentran algunos eclesiásticos con Pizarro
(a) Desde el maestrescuela de Panamá, Hernando de Luque, o Juan de Sosa;
(b) Cristóbal de Molina.
(c) Principalmente debe mencionarse al dominico Vicente Valverde, apoyado en 1534 por Juan de Olías
(d) Y otros frailes que fundan el convento de Cuzco.
7) Dentro del ciclo peruano Quito juega una función especial (como Guatemala con respecto a México, si cupiera la semejanza).
(a) Es una plataforma (B) de despegue misional hacia el norte.
(b) Tiene una autonomía propia, una densidad demográfica, cultural y eclesial, posteriormente, muy particular.
8) El momento de la gran evangelización primitiva duró aproximadamente 20 años, de 1532 a 1551 -fecha del I concilio provincial-.
9) La mayoría de la población del Imperio inca había sido de alguna manera incorporada a la Iglesia, de manera muy precaria, como se puede suponer.
(a) De todas maneras el impacto fue radical y su influencia irreversible.
(b) El corazón del Imperio conocía rudimentos del cristianismo.
(c) Su asimilación irá en aumento (y en complejidad de yuxtaposición o mestizaje simbólico religioso) con los siglos.
(1) Es con México, la región más orgánicamente evangelizada, pero no se debe tanto a los métodos misionales como a la elevada cultura de los pueblos de Imperios urbanos, como al agrícola pastoril peruano.
(d) Al mismo tiempo, quizá sólo comparable con México igualmente, el pueblo oprimido amerindiano no se resignó a ser vencido.
(1) Los continuos levantamientos, el recuerdo valiente de sus tradiciones, cruzará los siglos y llegará hasta el siglo XX. Aunque los indígenas no puedan ya reconstituir sus antiguos Estados, nos recordarán siempre que resistirán hasta la resurrección de su dignidad de pueblos en la historia.
F. Ciclo colombiano
1) Este ciclo santafereño tiene una estructura particular, en algo parecido al centroamericano.
2) Se distingue por tener mucha mayor unidad.
(a) Con una plataforma fundamental clara en Santa Fe de Bogotá y sus alrededores.
(b) No es un área únicamente de paso (como Panamá).
3) Es más bien área de «encuentros».
(a) Encuentro del Caribe con el Pacífico.
(b) Encuentro de Tierra Firme con el ciclo peruano-incaico.
(c) En su corazón posee una impronta chibcha, que le da anclaje propio y distinto.
.
4) Desde el Caribe, frente norte, la misión se confunde con la conquista.
(a) Los misioneros son capellanes de soldados (Santa Marta 1526, Cartagena 1533, Riohacha 1545), que en realidad pertenece, con Coro en Venezuela, al ciclo del Caribe (cuarto frente del Caribe).
5) La violencia de los conquistadores fue proverbial.
6) Fueron en gran parte los laicos los que dieron a conocer el cristianismo.
7) Los encomenderos impartían la doctrina (lo que supone un equívoco fundamental).
8) Además de la evangelización de los indígenas muiscas y otros grupos chibchas, muy pronto por Cartagena comenzaron a entrar esclavos negros.
(a) Alonso de Sandoval, llegado en 1605, fue el primer evangelizador de los hermanos africanos.
G. Ciclo chileno
1) Desde el Perú se abre hacia el sur, por el Pacífico.
2) Guarda alguna analogía con California al norte.
3) Aislado en el norte por los desiertos, en el sur por los aguerridos araucanos, y en el este por las altas cordilleras (que no impidieron sin embargo abrirse hacia las provincias de Cuyo y organizar misiones en el sur).
4) El ciclo chileno tuvo siempre una autonomía relativa de todos los restantes.
(a) Aunque dependiente del peruano.