Pablo

COSMOVISIÓN EN LA ÉPOCA DE PABLO

 

 

I. Habitabilidad en el siglo primero.

 

1. Es nuestro criterio [indica Francisco Mena], que la construcción social de la realidad en esa época, estuvo marcada por la episteme de la semejanza.

 

A. Base epistemológica sobre la que debemos construir cualquier modelo de producción social del discurso en el Nuevo Testamento.

 

 

II. Necesidad de definir qué es un modelo.

 

1. Definición de modelo.

 

A. Tanto Holmberg como Álvarez-Verdes toman de Bruce Malina:

 

a) ―como representación abstracta y esquematizada de un objeto, evento o interacción de mundo real, elaborada para servir de instrumento de comprensión, control o predicción.

 

(1) Es difícil para cualquier teoría de las ciencias sociales hoy, devolverse 2000 años en el pasado para interpretar la dinámica social dentro de ese pasado.

 

(2) En especial, cuando no cuenta con todos los medios empíricos, ni siquiera documentales, para realizar una investigación de campo que pueda ser efectivamente científica.

 

(3) Esto no significa una descalificación de tales esfuerzos sino un reconocimiento de nuestras limitaciones frente al desarrollo del tiempo.

 

(4) Reconocer que vivimos en otro mundo, nos puede ayudar a mantener una distancia apropiada y respetuosa frente al mundo antiguo que estamos estudiando.

 

(5) Por eso, todo acercamiento de este tipo, debe ser aproximativo, hipotético, buscando más la sugestión que la explicación.

 

 

III. La cosmología constituye un esfuerzo de construcción simbólica (como toda forma de conocimiento) de la experiencia humana.

 

A. Permite a los seres humanos comprenderse a sí mismos en las múltiples relaciones que componen su existencia.

 

B. El ser humano hace habitable el mundo

 

a) Dándole orden a través de la descripción de la organización de las diferentes relaciones que se dan entre los diversos elementos que componen la realidad.

 

 

IV. El mundo del siglo primero.

 

1. Está complejamente articulado en su integralidad.

 

2. La búsqueda de comprensión de su dinámica es central.

 

3. La cosmología sería la forma como en la antigüedad se describiría y explicaría la dinámica social y natural, y las diversas relaciones entre ambas.

 

4. No disponemos en la actualidad de una ―teoría del todo que logre explicar o describir la intrincada complejidad de relaciones que se dan entre los elementos que conforman el mundo conocido.

 

5. El ser humano en el siglo primero sabe que existe una relación determinada entre los diversos componentes de su mundo:

 

A. Es consciente de su relacionalidad.

 

B. El mundo no existiría sin una estructura jerárquica.

 

 

V. Desde el punto de vista epistemológico.

 

1. La cosmología del siglo I, se articula a partir del principio analógico.

 

A. Principio que fue instrumento de conocimiento lógico y práctico.

 

a) Puede caracterizarse en la frase: ―Como es abajo así es arriba.

 

(1) Umberto Eco [citado por Francisco Mena], en su libro Los límites de la interpretación lo lleva hasta la literatura hermética en el siglo II.

 

(2) Michel Foucault [citado por Francisco Mena] en su libro Las palabras y las cosas estudió este principio en la Edad Media.

 

 

VI. La semejanza como episteme dominante hasta el siglo XVI.

 

1. Michel Foucault.

 

A. La semejanza ha desempeñado un papel constructivo en el saber de la cultura occidental.

 

B. En gran parte, fue ella la que guió la exégesis e interpretación de los textos.

 

a) Organizó el juego de los símbolos.

 

b) Permitió el conocimiento de las cosas visibles e invisibles.

 

c) Dirigió el arte de representarlas.

 

C. El mundo se enrollaba sobre sí mismo.

 

a) La tierra repetía el cielo.

 

b) Los rostros se reflejaban en las estrellas.

 

c) La hierba ocultaba en sus tallos los secretos que servían al hombre.

 

d) La pintura imitaba el espacio.

 

e) La representación -ya fuera fiesta o saber- se daba como repetición.

 

(1) Teatro de la vida o espejo del mundo, he ahí el título de cualquier lenguaje, su manera de anunciarse y de formular su derecho a hablar.

 

 

2. Mauricio Jalón.

 

A. En su investigación sobre Michel Foucault profundiza el postulado anterior.

 

a) Desde la Antigüedad, ha aflorado, con recurrencia, la idea de que el universo es una entidad orgánica y animada.

 

(1) Un macrocosmos.

 

b) A su vez, es equiparable analógicamente con el hombre.

 

(1) Concebido como un cosmos reducido, un microcosmos.

 

c) Existe una dualidad correlativa entre estas dos unidades completas.

 

d) El hombre ocupa una posición privilegiada en la cadena de los seres.

 

(1) Compendiándose en él todas las potencias del macrocosmos.

 

 

VII. El hermetismo del siglo II.

 

1. Busca una verdad que no conoce, y posee solo libros.

 

A. Por ello imagina, o espera, que cada libro contenga un destello de la verdad.

 

B. Que todos los destellos se confirmen entre sí.

 

2. En esta dimensión sincrética, entra en crisis uno de los principios del modelo racional griego.

 

A. El del tercero excluido.

 

a) Muchas cosas pueden ser verdad en el mismo momento, aunque se contradigan entre sí.

 

VIII. El ritual.

 

1. Postura de Price.

 

A. Es una metáfora experiencial de la vivencia relacional de todos los elementos que componen el cosmos y le dan sentido a la vida humana.

 

B. El ritual, por eso, es el todo y la parte al mismo tiempo.

 

C. La analogía que proviene de la episteme de la semejanza posibilita la construcción social de la realidad como un todo ordenado en donde macrocosmos y microcosmos se interrelacionan formalmente.

 

D. Forma y contenido son uno y dos cosas diferentes al mismo tiempo.

 

E. Se destruye la lógica formal y su principio del tercero excluido.

 

IX. La hermenéutica es una tarea fundamental.

 

1. Para comprender las múltiples relaciones que existen en la extensión del universo.

 

A. El concepto, tan querido por su capacidad de abstraer y definir elementos, queda fracturado.

 

a) Por su incompetencia de comprender múltiples relaciones entre el enunciado y el mundo al que hace referencia.

 

X. El modelo cosmológico.

 

1. Expresa la integralidad del universo.

 

A. En un orden en donde todos los elementos están relacionados formalmente.

 

B. Sin que exista la rigidez del concepto como medio de definir la verdad.

 

2. La verdad sería en todo caso el descubrimiento de una relación.

 

3. No existiría, en consecuencia, en el Nuevo Testamento, un concepto de creer.

 

A. Sino una serie de metáforas o de objetos que conforman el universo relacional del enunciado.

 

a) En la experiencia vivencial del orden del mundo.

 

4. No es una definición teológica lo fundamental.

 

A. Sino, una metáfora.

 

a) Que exprese la relación dentro de un orden que tampoco es abstracto sino vivencial y lleno de sentido vital.

 

 

XI. Al leer el discurso de Pablo contenido en Ro 5.1-8.39 debemos ubicarlo dentro de esta matriz cosmológica y dentro de la episteme de la semejanza.

 

1. Así se da el paso de un discurso teológico a un discurso cosmológico.

 

A. Y por ende, a la capacidad recreadora de la condición humana que está contenida en el discurso.

 

B. No tenemos seguridad de cómo se comprendió y/o asimiló este texto paulino.

 

C. No podemos valorar cómo afectó o reorientó las prácticas sociales.

 

D. Sí podemos, al ubicarlo aquí, comprender el grado de impacto cósmico que proponía.

 

Continúa en la siguiente página...

Ir a Categorías
Ir a Categorías

 

Ir a Pablo         Subir          Ir a siguiente tema

<= Click aquí  

 

*  VI Ciclo *

2012

 

NOVEDADES DEL SITIO

   

Del

01-Octubre-2012

al

03-Noviembre-2012

........... Enlaces Internos ...........
........... Enlaces Internos ...........
El Tiempo San José
......... ¡Jesús resucitó! .........
......... ¡Jesús resucitó! .........

AVISO LEGAL PARA VISITANTES DEL SITIO:

Esta página web cuenta temporalmente con el servicio prestado por Google, Inc., adicional a jimdo, del seguimiento estadístico mediante

Google Analytics.

****************

Website counter