Ética teológica

PLANTEAMIENTO DE LA ÉTICA

Y DE LA ÉTICA TEOLÓGICA EN GENERAL

 

I. La ética como fenómeno humano.

 

A. Se trata de un fenómeno humano: típica y distintivamente humano.

 

1)        La ética aborda el comportamiento humano.

 

2)        Lo aborda en cuanto específicamente "humano.

 

 B. En cuanto específicamente humano, el comportamiento del hombre es distinto de los otros seres.

 

1)        En el animal los estímulos suscitan una respuesta determinada y adecuada.

 

(a)    A través de los cuales se expresa la fuerza instintiva.

 

(b)   De tal forma que para vivir no necesita otra cosa que dejarse llevar por las leyes de los propios instintos.

 

(c)  Los animales -y, en general, el mundo infrahumano- siguen en su comportamiento con exactitud el ritmo impuesto por la naturaleza.

 

(d)   Están perfectamente acoplados con ese ritmo.

 

(e)    En su comportamiento no hay sorpresas.

 

(f)   Todo ocurre según lo previsto. El mundo infrahumano está sometido a la pasividad: al "pathos".

 

2)   En cambio, el hombre, en su comportamiento específico, no puede ser definido desde el puro "pathos".

 

(a) Su comportamiento no se encuentra determinado perfectamente en sus respuestas.

 

(b)   Es él quien está llamado a modelarse de alguna manera a sí mismo.

 

(c)    No nace hecho. Tiene que hacerse.

 

(d)   Se hará, ciertamente, con un material preexistente. Con un haz de posibilidades que ha recibido pasivamente también (su "pathos").

 

(e)    A él y sólo a él se le ha encomendado la tarea de decidir y elegir el futuro hacia el que pretende orientarse con esas posibilidades ofrecidas.

 

(f)    Por eso, en cierto modo podemos decir que el hombre con su "pathos" construye su "ethos" (ethica utens, moral vivida).

 

(g)   Lo que será depende, en cierto modo, de lo que él decida y elija ser.

 

(h)   Al hombre se le ha dado la tarea de hacerse realmente a sí mismo.

 

C. El hombre experimenta la capacidad de autodirigirse a pesar de sus determinismos y limitaciones parciales.

 

1)        Capacidad de orientar su vida, dotándola de un estilo peculiar y característico.

 

2)        Necesidad de preguntarse acerca de las metas a las que dirigir sus proyectos y su actividad.

 

D. La función primaria de la ética no se centra en las acciones concretas.

 

E. La función primaria de la ética se centra en otro objetivo mucho más básico.

 

1)    Dar una orientación estable, encontrar el camino que lleva hacia una meta, crear un estilo y manera de vivir coherente con un proyecto.


F. La ética consistiría en darle a nuestro pathos el estilo y la configuración querida por nosotros.

 

1)     Pathos entendido como - ese mundo pasivo y desorganizado que nos ofrece la naturaleza-.

 

2)        Mediante nuestros actos y formas concretas de actuar

 

(a)    Aquí está la gran tarea y el destino del hombre.

 

G. Esta tarea ética le lleva al hombre a un discernimiento.

 

1)        Sabe que se puede equivocar y, con su equivocación, perderse en lugar de construirse.

 

(a)    Deshumanizarse en lugar de humanizarse.

 

2)   De ahí que no le baste cualquier estilo configurador en su comportamiento.

 

3)        Tampoco le basta cualquier forma concreta de actuar.

 

4)    Este comportamiento y esta manera de actuar no sólo tiene repercusiones individuales.

 

(a)    Se objetiva socialmente.

 

(b)   Puede ser manipulado desde múltiples mecanismos.

 

 

II. La ética como ciencia.

 

A. "la Moral es la ciencia de lo que el hombre debe ser en función de lo que ya es".

 

B. Estatuto científico de la ética.

 

1)    Es necesario clarificar qué se entiende por "ciencia", cuando se dice que la "ética" es ciencia.

 

C. Durante los últimos años se ha discutido ampliamente el estatuto científico de la ética.

 

1)    Ello ha dependido de lo que hoy se suele entender por "ciencia" y por "científico".


 D. La ética no es ciencia como lo son las así llamadas ciencias positivas.

 

1)    Si sólo se puede calificar de "científico" el proceso que establece hipótesis y leyes verificables a partir de la inducción de los hechos

 

(a) Que puedan observarse por vía experimental metódicamente programada (ciencias positivas o experimentales).

 

(b)   La ética en tales términos no podría ser admitida a la mesa del diálogo entre las ciencias.

 

2)        Ella, aun cuando trata del comportamiento humano -que tratan también otras ciencias positivas, como la psicología o la sociología-, no lo trata como fenómeno de observación.

 

(a)    Es decir, no lo aborda tal y como es de hecho.

 

3)        La ética aborda el comportamiento tal y como debe ser para humanizar al hombre.

 

E. La ética no pertenecería a las "ciencias humanas".

 

1)        Es decir, a las ciencias que investigan los hechos verificados y verificables.

 

F. La ética pertenecería más bien a la "filosofía".

 

1)        Se ocupa del sentido último de la realidad.

 

2)        Lo que busca la ética es el sentido último de esa realidad que es el comportamiento humano.

 

3)      Lo busca no desde la dimensión constitutiva ontológica, sino desde su dimensión dinámica deontológica.

 

(a)    Es decir, desde la praxis.

 

4)        Afirma A.Molinaro que la ética es una ciencia deontológica en cuanto antropología filosófica de la praxis.

 

 

CIENCIAS HUMANAS

(No filosóficas, que abordan la experiencia verifible: Antropología cultural, psicología, sociología, etc.)

 

CIENCIAS

 

ONTOLOGICAS

(¿Qué es?)

Metafísica y Antropología filosófica

 

CIENCIAS FILOSÓFICAS

(Que abordan el sentido último de la realidad)

 

 

 

DEONTOLOGICAS: ÉTICA

(¿Qué debe ser?)

Antropología filosófica de la praxis

 

G. La ciencia ética como reflexión crítica del fenómeno ético humano.

 

1)        El cultivo de la ética exige realismo en sus análisis y rigor en sus principios, en su metodología y en sus afirmaciones.

 

(a)    No puede contentarse con un conocimiento vulgar.

 

(b) Tampoco puede permitir que sus afirmaciones sean domesticadas bajo el imperio del poder o de los intereses de cualquier ideología.

 

(c)    La estimula en su vocación de ser crítica, de manera que sus afirmaciones sean el triunfo de la verdad y de lo racional y razonable.

 

(d)   Instancia crítica para la libertad.

 

(e)  Está más garantizado para nosotros dentro de nuestra cultura, poniendo a la ética bajo la tutela de su carácter científico.

 

2) Se pueden descubrir algunos elementos comúnmente compartidos que constituyen otros tantos criterios para organizar las bases racionales de la ética.

 

(a)    Perspectiva negativa, la teoría ética invalida orientaciones morales basadas:

 

 

i. Sobre consideraciones precientíficas de la realidad (mito, tabú).

 

ii. Sobre el poder (totalitarismos).

 

iii. Sobre la intransigencia (éticas sectarias).

 

(b)   Perspectiva positivamente, la teoría ética postula que el êthos humano sea vivido y considerado desde los parámetros de:

 

i. Autonomía (ética del sujeto y para el sujeto).

 

ii. Imparcialidad (ética del observador imparcial).

 

iii. Criticidad (ética no ideológica).

 

iv. Capacidad utópica (ética del ideal absoluto y radical).


3)      Es necesario reconocer que la ciencia no es la única manera de formular el fenómeno humano de la ética.

 

H. La ciencia ética irreducible a las ciencias humanas.

 

1)        Esta distinción permite diferenciar diversos niveles epistemológicos en la consideración de lo real.

 

(a)    Tiene relevancia para mantenerse en la propia competencia, evitando las posibles extrapolaciones y saltos, que vayan de la consideración de los hechos a la consideración de los valores.

 

(b)   Permite establecer la diferencia entre lo normal ético y lo normal en el campo científico, como, por ejemplo, en el campo sociológico o psicológico.

 

(c)    En este sentido, es importante esta clarificación epistemológica.


 i. Puede ayudar a comprender el argumento llamado de la "falacia"; es decir, el argumento que expresa en forma lógica la irreductibilidad entre ética y ciencias humanas y que establece el sentido de la misma.

 

2)        La ciencia y la ética tienen su propia autonomía.

 

(a)    No significa, sin embargo, que la ética y la ciencia puedan vivir extrañándose mutuamente.

 

3)        Epistemológicamente cada campo tiene sus leyes propias.


(a)    En consecuencia, que no todo lo técnica y científicamente posible es éticamente realizable.

 

I. La ciencia ética como antropología de la praxis.

 

1)        Importante delimitar el campo de la ética hablando de ella, en cuanto ciencia, como de una "antropología de la praxis".

 

2)        Ciertamente que todo intento de conocer a través de la reflexión - podíamos decir toda teoría- no es sólo teoría.

 

3)        Con ella intenta el hombre superar su no-saber. Sobre todo, con esa "teoría" que es la filosofía.

 

4)        En este intento de superar el no-saber, que une interés y conocimiento, está el subtrato de praxis de cualquier teoría.

 

5)        Cualquier intento por hacer una reflexión teórica -una filosofía- se convierte en un quehacer con el que el hombre se hace a sí mismo:

 

(a)    Un quehacer transformador, que, en cuanto tal, es eminentemente ético.

 

6)        Se trata de afirmar que el interés que despierta en el hombre el conocimiento y la reflexión ética es no sólo el de superar su no-saber.

 

(a)    Es encontrar para su praxis la dirección y los medios que le conduzcan a su plenitud humana.

 

(b)   La ética "es una ciencia práctica, no sólo porque trata de la praxis humana, sino porque intenta dirigirla" hacia "aquello que conviene al hombre".

 

7)        Es sentido ético.

 

8)        Es dirección y proyecto en el que el hombre se conduce a sí mismo.

 

(a)    con la posibilidad de poderse ganar o perder, humanizar o deshumanizar.

 

9)        La ética, en cuanto antropología de la praxis, ha de abarcar la ética en cuanto contenido.

 

(a)    no sólo la ética en cuanto estructura.

 

10)    Es importante que en la búsqueda de estos contenidos, la ética no pierda su contacto con la realidad de la praxis.

 

(a)    Se hace necesario que la praxis sea punto de partida de la reflexión que se intenta llevar a cabo.

 

(b)   Es necesario que a lo largo de su recorrido teórico no se pierda el contacto con la praxis.

 

(c)    Es necesario que estos contenidos formulados conduzcan a la configuración de una praxis que transforme al hombre y a su mundo entorno.

J. La ciencia ética como formulación de un proyecto deontológico utópico, que tensiona la vida humana hacia el futuro y juzga el presente.

 

1)        La ética intenta dar razón al ser humano de su actuación.

 

(a)    En cuanto ciencia de lo que el hombre ha de vivir para llegar a ser lo que debe ser.

 

(b)   Se convierte para él en una fuente de conocimiento de las tareas que le han de ocupar.

 

(c)    El sentido se convierte en proyecto de praxis y no sólo en objeto de contemplación.

 

2)        A la ética se le pueden asignar tres tareas:

 

(a)    Anunciar y proponer la utopía global del deseable humano como principio activo de esperanza y fuente de compromiso en orden a la humanización del hombre.

 

(b)   Denunciar y rechazar los contravalores, es decir, cuanto se opone a la humanización del hombre, en función de la utopía vislumbrada.

 

(c)    Realizar e integrar los auténticos valores humanos, que van haciendo su aparición en las diversas situaciones históricas.

Ir a Categorías
Ir a Categorías

 

Ir a Ética Teológica         Subir          Ir a siguiente tema

<= Click aquí  

 

*  VI Ciclo *

2012

 

NOVEDADES DEL SITIO

   

Del

01-Octubre-2012

al

03-Noviembre-2012

........... Enlaces Internos ...........
........... Enlaces Internos ...........
El Tiempo San José
......... ¡Jesús resucitó! .........
......... ¡Jesús resucitó! .........

AVISO LEGAL PARA VISITANTES DEL SITIO:

Esta página web cuenta temporalmente con el servicio prestado por Google, Inc., adicional a jimdo, del seguimiento estadístico mediante

Google Analytics.

****************

Website counter